Plan México 2025
El 13 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la estrategia nacional denominada “Plan México”, la cual tiene como metas:
- Fortalecer la industria nacional para enfrentarse en mejores condicionales a los retos tanto locales como internacionales.
- Favorecer la sustitución de importaciones en sectores estratégicos en los que actualmente se depende en un alto porcentaje de la proveeduría internacional.
- Generar empleos
- Fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación.
- Posicionar a México como una de las 10 economías más grandes a nivel mundial.
Esta estrategia surge como respuesta a un marco global en el que se observa un crecimiento evidente de la participación en la demanda de productos provenientes de China, lo que ha generado pérdidas comparativas importantes respecto a la participación en el mercado global de México y que han afectado la balanza comercial de nuestro país, así como el Producto Interno Bruto (PIB).
Para lo cual adicionalmente fueron identificados los siguientes sectores estratégicos: textil y calzado, farmacéutica y dispositivos médicos, agroindustria, energía, automotriz y electromovilidad, química y petroquímica, bienes de consumo y aeroespacial.
Es bajo este contexto que se reconoce la necesidad de implementar un Plan que fortalezca la producción nacional y favorezca el crecimiento y desarrollo interno del país, para lo cual se implementarán las siguientes acciones:
- Publicación del 21 de enero de 2025 del Decreto (Nearshoring) por el que se otorgan estímulos fiscales para apoyar la estrategia nacional denominada “Plan México”, para fomentar nuevas inversiones, que incentiven programas de capacitación dual e impulsen la innovación; publicación que busca incentivar la relocalización de las industrias favoreciendo a los inversores potencias a través de la generación de beneficios como la deducción a los porcentajes más altos de activos.
- Polos de Bienestar
- Desarrollo de un Programa IMMEX 4.0, el cual busca integrarse con la Certificación IVA & IEPS, a efecto de simplificar la carga administrativa asociada a estos trámites.
- Banca de Desarrollo: facilitación en la emisión de créditos, factoraje inverso y padrón de proveedores.
Finalmente es importante señalar que al tratarse de una estrategia ambiciosa que busca integrar a diversos organismos del Estado, así como al sector privado a efecto de generar modificaciones estructurales sobre las cadenas de valor, será imprescindible mantener en seguimiento su evolución ya que con seguridad traerá modificaciones adicionales y relevantes, no solo para los sectores antes señalados sino también para todos aquellos relacionados con estas industrias.
En Baker Tilly, reconocemos la importancia de mantenerse actualizado ante cualquier publicación de interés en materia de comercio exterior, por lo anterior nos ponemos a su disposición a efecto de garantizar el cumplimiento permanente.
Fuentes de Consulta:
Puedes consultar el Plan México como Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida completo en el siguiente enlace:

Eliel Amaya
Socio Director de Comercio Exterior