Aranceles a Productos de México que  importa Estados Unidos

Eliel Amaya

Socio Director de Comercio Exterior

marzo 5, 2025

El 4 de marzo entró en vigor la implementación de aranceles a la tasa del 25% sobre todos los productos mexicanos importados por Estados Unidos. En relación con esto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) emitió el 3 de marzo el documento titulado “CSMS # 64297292 – GUIDANCE: Additional Duties on Imports from Mexico”, en el cual detalló cómo se aplicarán estos aranceles.

Principales puntos a considerar

  • Se estableció una fracción específica para todos los productos de México: 9903.01.01.
  • La tasa es aplicable incluso para productos con preferencia arancelaria bajo el TMEC; en estos casos, los productos originarios solo pagarán el 25% adicional.
  • Se excluyen donaciones y productos de reproducción de medios, así como aquellos de uso personal incluidos en el equipaje de personas.
  • Los productos que se internen en Zonas Francas seguirán siendo considerados como productos privilegiados, por lo que no estarán sujetos al arancel, a menos que posteriormente sean internados a Estados Unidos.
  • No existirá la posibilidad de recuperar los aranceles pagados por la entrada en vigor de esta orden ejecutiva vía Drawback.

Para las empresas involucradas en el comercio internacional, es fundamental comprender el impacto de estos aranceles y cómo podrían afectar las cadenas de suministro y las estrategias de precios.

En Baker Tilly contamos con un área altamente especializada en servicios de Comercio Exterior.

Artículos relacionados

Notificaciones SAT sobre Repse

Notificaciones SAT sobre Repse

El SAT ha enviado notificaciones sobre la subcontratación de servicios especializados con REPSE cancelado. Conoce cómo verificar y corregir tu situación fiscal.