Estado General de Aranceles Impuestos por Estados Unidos
El presidente de los Estados Unidos declaró estado de “emergencia nacional” debido al creciente déficit comercial y la vulnerabilidad de la producción nacional, considerando que este déficit ha aumentado más del 40% en los últimos cinco años, afectando gravemente sectores clave de la economía de Estados Unidos, y en consecuencia poniendo en riesgo la seguridad de dicho país.
Por lo anterior derivado la orden ejecutiva publicada el 2 de abril, se resume lo siguiente:
- Se impone un arancel “recíproco” adicional base del 10% a todas las importaciones de aquellos países que imponen aranceles a las importaciones de Estados Unidos entre los que destacan las tarifas impuestas a China (34%), Corea del Sur (25%), la Unión Europea (20%) y Japón (24%).
- Considerando los diversos productos clave para el mercado internacional, estarán sujetos a tarifas especiales o exenciones los siguientes productos:
- Acero y aluminio.
- Automóviles y partes automotrices.
- Otros productos clave como el cobre, productos farmacéuticos, semiconductores, madera, minerales críticos y productos energéticos.
Para el caso de México y considerando que no se imponen aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos, no se aplicará adicionalmente la tasa de los denominados “recíprocos” por lo que prevalece el arancel general del 25% para los productos que no califiquen como originarios al amparo el TMEC.
Asimismo, si en algún momento la imposición del arancel del 25% es suspendida, se aplicará un arancel del 12%, conforme a la publicación emitida el 2 de abril para México para aquellos bienes no originarios al amparo del TMEC.
Finalmente, para las medidas impuestas al sector automotriz resulta relevante destacar que el arancel del 25% para todos los vehículos importados a Estados Unidos, entró en vigor el 3 de abril, al respecto es importante considerar que conforme a lo señalado en las publicaciones esta medida únicamente aplicará sobre el contenido no originario de los Estados Unidos.
Estas medidas tienen como objetivo fortalecer la manufactura de Estados Unidos, mejorar la competitividad de las exportaciones y reducir la dependencia de suministros extranjeros en sectores clave. Se espera que esta acción impulse una reestructuración de las relaciones comerciales, alentando a los socios comerciales a adoptar prácticas más equitativas y reciprocas.
En Baker Tilly nos ponemos a tus órdenes en caso de necesitar asesoría para el cumplimiento de tus obligaciones en materia de comercio exterior.
Eliel Amaya Castañeda
(55) 2271 0407
eamaya@bakertilly.mx
Puedes consultar el comunicado completo en el siguiente enlace:
Regulating Imports with a Reciprocal Tariff to Rectify Trade Practices that Contribute to Large and Persistent Annual United States Goods Trade Deficits – The White House

Eliel Amaya
Socio Director de Comercio Exterior