Autoliv negó derechos laborales en planta de Querétaro: México y EU analizan solución

Eliel Amaya

Socio Director de Comercio Exterior

enero 8, 2024

El gobierno de México resolvió que el fabricante de componentes para el sector automotriz Autoliv Steering Wheels México denegó a trabajadores de su planta ubicada en Querétaro, ejercer sus derechos laborales de libertad de asociación y negociación colectiva.

Las Secretarías de Economía (SE) y Trabajo y Previsión Social (STPS) señalaron que tras realizarse una investigación interna de la solicitud por parte del gobierno de los Estados Unidos a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas (MLRR) del T-MEC, el gobierno mexicano aseguró que dichas quejas quedaron solventadas.

“En la investigación se determinó la existencia de ciertas acciones por parte de Autoliv Steering Wheels México que constituyeron una denegación de tales derechos”, dijeron ambas dependencias.

Sin embargo, aseguraron que durante el periodo de investigación, la empresa realizó varias acciones de reparación para los trabajadores, con apoyo de la STPS, entre las que destacan una carta compromiso de neutralidad en asuntos sindicales y lineamientos para el comportamiento del personal de la empresa.

Así mismo, la STPS proporcionó una capacitación a trabajadores de la planta localizada en El Marqués, Querétaro, sobre derechos de libertad de asociación y negociación colectiva. Además, la empresa reinstaló a tres trabajadores y liquidó a siete más, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Finalmente, el gobierno mexicano señaló que la queja fue solventada dentro del plazo de 45 días naturales que establece el T-MEC para la investigación interna y el cierre del caso será analizado conjuntamente por los gobiernos de México y EU.

México podría interponer queja ante el T-MEC por cerrar puentes fronterizos en Texas

Jassiel Valdelamar

México podría presentar una queja formal ante el T-MEC y la Organización Mundial del Comercio (OMC) debido a los persistentes cierres en los puentes de cruce por parte de Texas, los cuales están generando un impacto negativo en el comercio bilateral, de acuerdo con expertos.

Pedro Canabal, socio de la firma Baker Tilly y experto en comercio internacional, advirtió que la situación en Texas ha llegado a un punto en el que México podría considerar el uso de los mecanismos de solución de controversias previstos en el T-MEC, específicamente en el Capítulo 31, que aborda la resolución de disputas Estado contra Estado.

Explicó que este capítulo ofrece un marco para abordar quejas relacionadas con la facilitación comercial y el entorpecimiento del comercio.

Pedro Canabal

Pedro Canabal

Socio de Comercio Exterior e Impuestos

En Baker Tilly contamos con un área altamente especializada en servicios de Comercio Exterior.

Artículos relacionados

Decreto de Estímulos Fiscales 2025

Decreto de Estímulos Fiscales 2025

Descubre los detalles del Decreto de Estímulos Fiscales 2025 que complementa el Plan México. Incluye incentivos para inversión, capacitación y deducción inmediata de activos.

Plan México 2025

Plan México 2025

Conoce las metas del Plan México 2025 presentado por Claudia Sheinbaum, una estrategia para fortalecer la industria nacional, generar empleos y posicionar a México entre las 10 economías más grandes del mundo.