Resultados de la Encuesta Línea de Denuncia 2022

 

Este año se llevó a cabo por primera vez la encuesta anual de Baker Tilly México en colaboración con la línea ética Resguarda sobre temas relacionados a canales de denuncia en las empresas, áreas de compliance y prevención de fraude.

A través de una muestra dentro de la que se encuentran empresas nacionales y extranjeras que tienen sede en México fue posible identificar diversos factores en común con base a los resultados.

Estadísticamente las denuncias relacionadas a mal ambiente laboral lideran el ranking en relación con el grupo de mayor cantidad de denuncias comunicadas a través de los distintos canales de denuncia.

Sin embargo, también se observan porcentajes por sobre el 20% y el 10% en hechos relacionados a fraude, acoso laboral (mobbing), acoso sexual, entre otros.

 

A través de estos resultados es posible notar la importancia que tienen los canales de denuncia en términos de mantener una cultura organizacional óptima en la que los trabajadores, clientes y proveedores puedan sentirse seguros y en la que sea posible prevenir sucesos de acoso, mobbing, fraudes o robos que puedan representar pérdidas significativas para las empresas.

 

 El género de las denuncias

En relación al género de las personas que realizan las denuncias se han observado ciertas diferencias interesantes que son dignas de destacar:

El indicador de denuncias realizadas por mujeres tiene una tendencia a la alza, tomando como referencia los indicadores de 2019 que muestran que el 18% de las denuncias realizadas fueron realizadas por mujeres y 82% hombres.

 

%

De las denuncias son realizadas por mujeres (2022)

%

De las denuncias son realizadas por hombres (2022)

%

De las denuncias en 2019 fueron realizadas por mujeres

%

De las denuncias en 2019 fueron realizadas por mujeres

Aunque el número de denuncias recibidas por mujeres continúa siendo considerablemente menor al de las denuncias recibidas por hombres el hecho de que el porcentaje vaya en aumento cada año nos indica que los canales de denuncia han resultado de utilidad para que este sector de la población se sienta cada vez más seguro de hacer reportes. Esto resulta directamente en un beneficio para las empresas al tener cada vez más datos e información sobre lo que sucede de forma interna e invita a continuar con la implementación adecuada de los canales de denuncia.

 

¿De quién se reciben las denuncias?

 

%

De las empresas solo recibe denuncias de sus empleados.

No obstante:

 

%

De las empresas recibe denuncias de sus proveedores.

La mayoría de las empresas que actualmente tienen canales de denuncia los tienen abiertos para recibir reportes solo de sus empleados. Sin embargo, las estadísticas nos muestran que hay situaciones en las que podría ser de utilidad tener canales habilitados también para sus proveedores. Inclusive podríamos llegar a inferir que el porcentaje podría variar aún más si se contara con canales de denuncias abiertos. 

 

Procesos de prevención de fraude

 

Solo el 31% de las empresas cuenta con procesos establecidos para la prevención de fraude, pese a que, el 69% de las empresas reportaron haber sido víctimas de fraude en los últimos 2 años.

%

De las empresas cuenta con procesos para la prevención de fraudes.

Pese a que:

 

%

De las empresas fueron víctimas de fraude en los últimos dos años.

La estadística nos dice que más allá de contar con canales de denuncia aún hay mucho trabajo que hacer en relación con desarrollar estrategias adecuadas para la prevención y disuasión del fraude.

El mayor porcentaje de denuncias relacionadas a fraude se detectan a través de canales de denuncia, a pesar de esto pocas empresas cuentan con programas diseñados específicamente para la investigación de dichas denuncias.

Denuncias durante pandemia

Durante los últimos dos años debido al cambio de trabajo por pandemia se ha visto un aumento del más de 20% en denuncias sobre temas relacionados a acoso laboral, fraude, acoso sexual y robo.

%

Acoso sexual

%

Robo

%

Fraude

%

Acoso laboral

Este aumento en la cantidad de denuncias recibidas resulta significativo porque nos habla de la necesidad de adaptar los sistemas y procesos de prevención de fraude, acoso y robo a la nueva modalidad de trabajo en casa, ya que de no ser así estos porcentajes podrían continuar creciendo y sin las herramientas adecuadas para manejarlos pueden resultar en pérdidas considerables.

Procesos de prevención de fraude

A través de los datos obtenidos de esta encuesta es posible notar que hay ciertos aspectos que destacan al momento de comparar los porcentajes obtenidos con los niveles de protección, prevención y los canales de denuncias que implementan las empresas.

En este sentido lo siguiente son algunas recomendaciones que podrían resultar útiles para mejorar el ambiente de control:

  • Resulta indispensable el entendimiento y alineación de la alta dirección hacia las necesidades que fueron planteadas respecto a los principales temas sobre los que se reciben denuncias.
  • Desarrollo de herramientas adecuadas para hacer accesible un canal que funcione para mitigar los riesgos.
  • Derivado de todas estas observaciones es importante que las empresas se acerquen a los profesionales que puedan proporcionarles a través de mediciones aspectos de consultoría, gobernanza, implementación .

Baker Tilly a través de su red de profesionales y expertos te puede ayudar a generar el correcto balance entre la tecnología adecuada y el entendimiento y capacitación para lograr un correcto manejo en estos temas.

Contáctanos